ACEUCHAL
Como imagino, que a más de uno gustará de sumarse a esta experiencia, me voy a permitir dejar unos datos de la página oficial del pueblo. Esto sirve a afines literarios, como información y documentación, para poder implicarse y participar activamente aquellas personas que residan lejos, o ni tan siquiera conozcan, o sepan de la existencia de este hermoso lugar,
ACEUCHAL (web)
El municipio de Aceuchal tiene una extensión, 63,07 KM2, se sitúa al sudoeste de la provincia de Badajoz, en la comarca conocida como Tierra de Barros. La principal vía de comunicación con la que cuenta es la carretera autonómica 423, que atraviesa la localidad de nordeste a sudoeste, y que conecta Aceuchal con Almendalejo a 10 Km. dirección noroeste. De nordeste a sudoeste atraviesa una carretera provincial que comunica esta localidad con Solana de los Barros al Norte y con Villafranca de los Barros al Sur.
TIERRA DE BARROS
La Comarca de Tierra de Barros se encuentra situada en pleno centro de Extremadura. Su paisaje predominante es el llano, donde la tierra arcillosa de color rojizo, magnífica para el secano, le da nombre. El clima se distingue por las elevadas temperaturas y la escasa pluviosidad. Sus excepcionales condiciones de fertilidad y el trabajo de sus no-naturales hacen que esta tierra haya sido tradicionalmente zona de extraordinaria explotación después de la prehistoria cuando esta tierra es desalojada de otros que ya estaba i naturales de la misma , como muestran los testimonios las pinturas rupestres de Hornachos, y dólmenes así como necrópolis pre-romanas de Villafranca de los Barros.
La práctica totalidad de su superficie se cubre de enormes campos de cereales, olivos y, sobre todo, viñas. Progresivamente la vid ha ido sustituyendo a los trigales, para convertirse en el cultivo principal y base de la actividad económica de la zona. Todo ello a través de un completo proceso de producción y elaboración que culmina en los apreciados vinos y afamados aceites de calidad.
Será sin embargo, durante la dominación romana, cuando la zona alcance su mayor florecimiento y significación histórica, atravesándola la principal vía de comunicación romana del oeste peninsular: la Vía de la Plata.
Hasta el siglo XIII el mundo árabe tendrá en esta zona un territorio de considerable importancia, como así lo demuestran las edificaciones de tipo defensivo militar. Paradójicamente, éstas no son de enclaves estratégicos a efectos bélicos, sino más bien, centros de colonización para el aprovechamiento agrícola del suelo.
A partir de la ocupación de estas tierras por los cristianos, cuando llegan los actuales colonos el territorio se dividió entre las jurisdicciones de la Orden de Santiago y el Señorío de Feria.
En su composición y carácter, las poblaciones configuran el modelo más representativo de la región. Son grandes centros de llano, predominantemente agrícolas, formados por casas blancas, organizados en calles amplias con estructura regular.
La arquitectura popular tiene su mejor exponente en las casas blancas encaladas, casi en su totalidad, con una planta y el típico "doblado", utilizado como secadero para el curado de las chacinas y otros productos agrícolas.
Al exterior, estas casas se distinguen por el predominio del muro sobre los vanos. Puertas y ventanas suelen presentar atractivos recercos, multiplicándose otros componentes formales, como hermosas rejas que adornan las fachadas en las que proliferan las ventanas y balcones.
Dos son las principales vías de comunicación que atraviesan la comarca: la Vía de la Plata que une Sevilla y Gijón y la Carretera que une Badajoz con Córdoba.
El Código Postal de la localidad de Aceuchal es 06207
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deja al menos un un comentario, le estaremos muy agradecidos. Comentar es agradecer. Gracias.